El viernes pasado quise publicar a modo de flash informativo el artículo sobre los ganadores de la presente edición de
World Press Photo.
Hoy me gustaría hacer un paseo más tranquilo, repasando y valorando con calma los trabajos galardonados que personalmente más me han gustado.

Iniciamos este recorrido con la fotografía ganadora de esta edición, el retrato realizado por Jodi Bieber. Al igual que sucedió el año pasado con la imagen de Pietro Masturzo, no tengo la menor duda que surgirán las cuestiones de siempre: ¿esa imagen es significativa? ¿merece ser la foto del año? ¿es un buen retrato?. Confesaré que cuando la vi por primera vez el pasado viernes me decepcionó un poco y rápidamente me vinieron a la cabeza los retratos de Morenatti,
último premio Fotopress.
Jordi Dulsat escribió en “Comentarios” su opinión destacando “
… las de Morenatti tenían una serie de valores añadidos… Un mejor tratamiento de la luz…”
Comparto totalmente la opinión de Jordi, y no es cuestión de barrer para Emilio, pero lo cierto es que su trabajo, además de una carga informativa importante, estaba mucho más cuidado, tanto de luz como de composición, factores que deberían tenerse en cuenta sobretodo cuando hablamos de un concurso de la talla de WPP.
Repasando los distintos trabajos premiados quisiera destacar el segundo y tercer premio en la categoría “Daily Life. Stories” realizados por
Fernando Moleres y el Danés
Mads Nissen, respectivamente.
El reportaje de Fernando sobre los jóvenes en las cárceles de Sierra Leona me parece impresionante, pero viniendo de quien viene no me sorprende. Hace tiempo que admiro el trabajo de este bilbaíno por su solidez y compromiso. Sin duda es uno de los mejores fotoperiodistas que tenemos en nuestro país.

En cuanto al trabajo de Nissen, es sin duda uno de mis preferidos.
“In the name of Victoria” cuenta la historia de una niña con una mal formación craneal. Me atrae la delicadeza con la que aborda el reportaje, la narrativa de las 11 fotografías que lo componen es brillante y todas se complementan a la perfección.

Otro merecido galardón es el recibido por
Daniele Tamagni y su reportaje
“The Flying Cholitas”. Un recorrido por el mundo de las luchadoras bolivianas que bien le ha valido el segundo premio en la categoría “Arts and Entertainment”.

El trabajo del australiano
Daniel Berehulak sobre las
inundaciones en Pakistán es otro a destacar. Este fotógrafo de la agencia Getty, nos ofrece un recorrido que resume los terribles días que asolaron ese país, primer premio en la categoría “People in the News” Stories”. Así mismo destacar también el tercer premio que ha ganado el polaco Filip Cwik por
su discurso y forma de mostrar el reportaje con una serie de 12 imágenes verticales en blanco y negro, apoyadas por golpes de flash que técnicamente nos recuerdan en cierto modo el trabajo de Haití de Bruce Gilden.

Algo que no he entendido muy bien ha sido el primer premio en “Sports.Stories” y que ha recalado en Adam Pretty. Se trata de un
portafolio de imágenes varias que poco tienen que ver con explicar una historia. Desconozco si un portafolio se evalúa igual pero si es así, tiene poco sentido. Ya existe la categoría destinada a las fotos únicas y en “Stories” esperas encontrarte eso, un reportaje en profundidad de una noticia, en este caso, deportiva como sucede con el segundo y tercer premio que han ganado
Tomasz Gudzomaty con su
"Mexico´s cars Fretzy" y
Chris Keulen con
"Tour of Eritrea"Otras historias a destacar especialmente son
“Escape from Somalia” de
Ed Ou e
“Illegal abortions in Kibera, Kenya” de las estadounidense
Sarah Elliot, ambas premiadas en la categoría “Contemporary Issues”


Sobre fotos únicas, me parece impresionante la ganadora de la categoría de Naturaleza realizada por el alemán
Thomas P.Peschak, con ese pájaro mirando directamente a cámara.

Imágenes todas ellas que conforman ese nutrido grupo que resumen fotográficamente el devenir de 365 días. Como ocurre en todos los concursos, estoy seguro que terceros premios os gustarán más que primeros, pero los dictámenes de los jurados surgen tras muchas horas de debate y las decisiones son a veces muy complicadas, quien halla vivido en primera persona lo que significa ser jurado sabrá perfectamente de lo que estoy hablando.
Me alegra comprobar la cantidad de freelancer premiados. Sus esfuerzos por llevar a cabo proyectos personales son dignos de admiración y con estos premios tienen un digna y merecida recompensa.
Como dijo una vez Woody Allen:
"... el hecho de ganar un concurso debe relativizarse, es tan fácil encontrar a cinco personas que les fascine tu trabajo como cinco que lo odien..." pero lo que no cabe duda es que todas las imágenes que completan World Press Photo son de una calidad excepcional y sus autores, merecidos galardonados de esta edición.
Felicidades a todos.