Y de nuevo la disyuntiva de siempre, Nikon o Canon. Os cuento.
En el diario estamos a punto de realizar una compra de material fotográfico. Como encargado de dichos menesteres, intento estar al día de los temas tecnológicos así que voy indagando por internet y sobretodo preguntando a compañeros, usuarios de ambas marcas, su opinión al respecto.
En La Vanguardia usamos Canon desde hace tiempo, más o menos desde los juegos olímpicos del 92.
El varapalo que supuso para la Nikon F4 el autoenfoque de la Eos 1 hizo que muchos fotoperiodistas abandonaran el fabricante de toda la vida y se adentraran en el mundo EOS, entre ellos el que escribe.
Pues bien, ahora ocurre todo lo contrario gracias a cámaras como la D3s y la D700. Nikon ha respondido con un sistema de aquellos que “quien lo prueba…”

Así que ya me tenéis haciendo "periodismo de investigación".
Hace poco hablaba con un grupo de fotógrafos que habían realizado este cambio y todos me hablaban de las maravillas del sistema Nikon: un autoenfoque de alta precisión, mínimo ruido a altas sensibilidades, una calidad óptica soberbia, etc.
Solo uno de ellos, defensor a ultranza de Canon, me defendía el sistema EOS y en concreto el modelo EOS 1 Mark IV.
“… el que se compre un Mark IV y no configure algunos parámetros esta muerto…” me comentó.
Me hablaba de cosas como “puntos adyacentes”, “autofoco con prioridad de medición” y demás, a lo que el resto de Nikonistas contestaba:
“si,si, pero nosotros sin tocar nada, la D3s lo enfoca todo…”.
Siguiendo los consejos de dicho usuario de Canon, me bajé de internet un librito titulado
“Guia de funciones personalizables para el AF AI Servo & Ajustes de sensibilidades”. Una guía indispensable para ajustar correctamente la Canon EOS 1 Mark IV.
Empecé a leerla sorprendiéndome el hecho que según que deporte o situación debiéramos fotografiar, tenía que configurar diversas funciones personales.
Me llamó especialmente la atención el último punto. “Como hacer que las imágenes no salgan movidas” ya que es algo que he notado mucho en los últimos tiempos al detectar que disparando, por ejemplo, con un 85 mm a 250 de velocidad, muchas tomas no quedan congeladas y no solo lo he detectado yo, en varias ocasiones ha sido tema de largas conversaciones con otros fotógrafos.
Ilusionado ante la posibilidad de descubrir el secreto del Santo Grial leo:
“La trepidación puede evitarse utilizando velocidades de obturación más rápidas” ¿Pensará Canon que soy idiota?

Acto seguido, selecciono dicho documento de Canon y lo arrastro a la papelera.
Tengo la sensación que dicho fabricante lleva tiempo navegando por los mares del sur y tras el hundimiento de su Mark III, ahora todos son palos de ciego.
Para más Inri, ayer leo en la
web Canon-Rumors el hecho que muy posiblemente la nueva Mark 4 no será DS sino una cámara full frame con unos 15 Megapixels y poco ruido a altas sensibilidades, vamos, una Nikon D3s, pero claro, es un rumor y en internet hay muchos.
Personalmente considero que Canon está más que preparada para deleitarnos con una cámara a la altura de este fabricante y que iguale las prestaciones de sus rivales pero creo que, al contrario que sucediera con la F4 y la primera EOS 1 analógicas, ahora Nikon va por delante y no creo que vaya a ser flor de un día.
Si bien esa posible nueva Mark IV puede alcanzar las prestaciones del actual buque insignia de Nikon, ¿cuál serán los límites de una supuesta D4s?
No me gusta hablar por hablar y solo opino si he podido probar y probar tras lo cual, solo se me ocurre una frase para resumir dicha situación actual:
“Con Canon edito y envío la foto enfocada y con Nikon la mejor foto”Creo que no puedo ser más explícito.
¿Podéis darme vuestra opinión al respecto, a ver si me aclaro un poquitín más? Gracias.