Al llegar me hicieron pasar a una sala donde se encontraban Silvia Angulo, redactora de La Vanguardia, el gerente de la empresa y una mujer muy mayor acompañada de su nieto.
En la mesa habían extendidas bastantes imágenes impresas con una tinta azul con retratos de políticos, de una niña pequeña, calles de Barcelona, etc. y dos en blanco y negro de unas máquinas antiguas, una de ellas muy similar a un transmisor de imágenes analógico. Mi curiosidad me llevó a rebuscar por los papeles que habían encima de la mesa y preguntar a los presentes que era todo eso.
De repente me cercioré que estaba ante lo que muy posiblemente eran las primeras imágenes mandadas vía teléfono. Todo parecía indicar que el padre de Rosa, Pau Abad i Piera había inventado en el año 1930, el primer transmisor de fotografías. La historia me pareció fascinante.
El emisor de imágenes.
En 1922 empieza a introducirse en el mundo de la radiotelecomunicación y dos años después fabrica receptores de radio, coincidiendo con la inauguración de Radio Barcelona.
Ilusionado ante la posibilidad de enviar fotografías, en 1927 aumenta su investigación durante largas horas nocturnas que combina con su horario en el taller familiar.
El receptor de imágenes.
Al principio, Abad efectuaba las pruebas con carácter personal. El lanzamiento del emisor de imágenes se produjo a raíz de las nuevas actividades de Radio Associació de Catalunya cuando se proclamó la República y Francesc Macià le concedió la libertad de emisión con la Unió Radio Barcelona e incluso estuvo presente en la transmisión de su retrato.
Por desgracia, la evolución de dicho invento se vio truncada por la muerte del President Macià en 1933 y posteriormente por la Guerra Civil Española que obligó a desmantelar cualquiera emisora particular.
Al finalizar la contienda ya era demasiado tarde para reemprender el proyecto y el invento de Pau quedó en el recuerdo.
He intentado buscar y cotejar informaciones de otros inventos parecidos al de Pau Abad y solo he encontrado la emisión de alguna imagen pero no la creación de todo un sistema cerrado similar al que la agencia AP emprendió 1935, el llamado Wirephoto, con una buena calidad de imagen.
La imagen del receptor de fotos me recordó aquel telefoto que llamábamos en el argot "La Lupita" y a través del cual un sensor leía la imagen impresa en papel, sujeta a un tambor que iba dando vueltas. Luego llegarían los Leafax analógico y digital que pesaban de los lindo. Recuerdo que nuestro querido Patricio Simon les llamaba, "Los Mármoles de Carrara".
Luego llegarían los ordenadores portátiles a través de los cuales se envían las fotografías hasta las tablets tipo iPad que poco a poco van tomando terreno.
Fue una conversación llena de historias y anécdotas, acompañada por todas esas imágenes transmitidas originalmente por Abad. Os he de confesar que por momentos me emocioné y al final no pude evitar el preguntar si era posible quedarme con alguna imagen que les sobrara. Rápidamente, Santiago, el nieto de Rosa me dijo que eligiera la que quisiera. Vi el retrato de una pequeña y decidí quedarme con él.
Desde 1913-1921 se empiezan a enviar fotos via telefono en medios tonos se puede buscar la informacion en WIREPHOTO y RADIOFAX en wikipedia.
ResponderEliminarGracias por la información.
EliminarUna història molt interessant, David, però Abad no va ser l'inventor del primer transmissor d'imatges per telèfon. L'any 1907, l'Édouard Belin va inventar un aparell anomenat belinògraf, un sistema per enviar imatges per telèfon i telègraf, i el 1921 va aconseguir també enviar-les per ràdio. En aquest enllaç hi trobaràs més informació: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/59465/Edouard-Belin
ResponderEliminarEs él el primero en poderlas mandar por radio.
EliminarEs increíble las historias que desconocemos,y los inventos que se quedaron en el camino,gracias por llevarnos hasta ellos.Felices Fiestas.
ResponderEliminarGracias por compartir este retazo de historia
ResponderEliminarMe viene a la cabeza la firma Hispano Suiza como realidad empresarial que también fue diluida en medio de convulsiones políticas. ¡Lástima!
ResponderEliminarUna historia muy bella. La encuentro muy adecuada para Navidades. Seguro que algún "Spilberbg" le sacaría fuego de sus entrañas. Gracias por compartirla con nosotros.
ResponderEliminarMi padre y sus hermanos, contemporáneos del Sr. Abad, montaron por los años cuarenta en Alicante, una firma de fotografía "Hermanos García" que daban servicio al público en general y también a la prensa en calidad de corresponsales gráficos para la agencia Associated Press (AP). Recuerdo de niño por los años cincuenta, haber visto instalada en su laboratorio, una máquina rotativa como la de este artículo para recibir fotos de otras latitudes destinadas a la prensa local y pasarme horas atento a la formación "mágica" de dichas imágenes. Gracias por este artículo que me ha evocado el recuerdo de mi niñez y la influencia que todo aquello tuvo posteriormente en mi vida.
ResponderEliminar