Llegaron desde la provincia de Gansu, al Nordeste de China, convertida desgraciadamente en otro punto caliente de información a causa de las fuertes inundaciones que está sufriendo.
Las dos primeras imágenes que llegaron a la redacción fueron las siguientes:
Fotografia Nº1

Fotografía nº2

Ambas fueron realizadas el 10 de agosto pero recibidas distanciadas en unas horas.
No recuerdo exactamente cual fue la primera pero poco importa en este caso. Recuerdo que no me llamó especialmente la atención, dentro del elevado número de imágenes que estábamos recibiendo por parte de las agencias internacionales.
Tras la comida, volví a actualizar el programa informático desde el cual controlamos la recepción de imágenes y de repente surgió la segunda. Me pareció haberla visto anteriormente pero no le di mucha importancia.
El día 12 llegaba la tercera.
Fotografía nº3

Intenté averiguar el autor de cada una de ellas. La número uno era del fotógrafo de Reuters Aly Song. El crédito de la segunda solo apuntaba “AP Photo”, sin el nombre del fotógrafo. La última en llegar, al cabo de dos días, repetía el último crédito “AP Photo”.
En el caso de AP , muy posiblemente se tratara de un stringer. Fotógrafos free lance que trabajan en la zona y venden sus imágenes a las grandes agencias.
La autoría podía aclararnos algo sobre el tema pero resultó imposible.
Personalmente dudo que se tratara de un mismo fotógrafo sino del uso de un mismo recurso a la hora de componer, en esta caso, prácticamente idéntico.

Yo escogería la primera sin dudarlo.
ResponderEliminarNo cabe duda: en la derecha se llora más que en la izquierda, y si encima estás abajo, peor
ResponderEliminary las diagonales distorsionadas por la lectura?
ResponderEliminarno se como leen los chinos. Sé que los arabes lo hacen de derecha a izquierda y que los japoneses tambien de arriba a abajo..
La ley de composición de la imagen sirve para todas las culturas?
El Anónimo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa composición estaría dentro de lo académicamente correcto ya que las caras están en uno de los cuatro puntos fuertes de la ley de los tercios .
ResponderEliminarLa composición también recuerda a muchas hechas en los 60 y 70 en Viet-Nam y Camboya.
ResponderEliminarSi bien me gusta más la primera por la expresión del rostro y la mano en la que reposa la cara como símbolo de abandono (de no poder aguantar más), e impotencia, el fondo me gusta más en cuanto a lo que transmite en la segunda.
saludos!